Las complicaciones en cirugías mamarias se consideran un evento de suma gravedad y de un importante componente médico-legal y solo teniendo el conocimiento de estas se podrán realizar maniobras preventivas. Por lo cual, es de suma importancia el diagnóstico y manejo temprano para prevenir secuelas a mediano y largo plazo.
Dentro de las complicaciones de mamoplastia de aumento se puede presentar: hematomas, seromas, dehiscencia de herida, mal rotación del implante, necrosis parcial del Complejo Areola Pezón (CAP) y extrusión de prótesis mamaria. La complicación más frecuente en la cirugía mamaria son los hematomas; estos pueden tener manejo quirúrgico o conservador.
La forma en que cicatrizará una cirugía mamaria es difícil de predecir por la naturaleza misma y particularidad de cada paciente. Es posible hacer una aproximación sobre la cicatriz resultante posterior a la cirugía si la paciente tiene cicatrices previas.
Las rupturas de implante mamario son muy infrecuentes, por lo general las nuevas prótesis de gel son de material cohesivo y cuando se rompen se mantiene limitada dentro de la misma prótesis. Sin embargo, las prótesis mamarias antiguas cuando presentaban ruptura tenían mayor migración del gel dentro del bolsillo del implante.
Hay complicaciones menores que no dependen del cirujano o la técnica quirúrgica sino de las características de la piel del paciente como son las estrías.
La cirugía mamaria es uno de los procedimientos más frecuentemente realizados por cirujanos plásticos ya sea de índole reconstructiva o estética, el cual no está exento de complicaciones que pueden llevar al deterioro de la calidad de vida del paciente y solamente el conocimiento de estas complicaciones permitirá su prevención, diagnóstico y manejo temprano.